Historia de Puerto Rico
Este curso , procura proveer a los estudiantes valiosas experiencias educativas, mediante las cuales analizarán críticamente asuntos esenciales de nuestro desarrollo histórico, con énfasis en el siglo XX e inicios del XXI. Se procura entre otras cosas, reducir las deficiencias que tienen nuestros estudiantes en el conocimiento de nuestra historia como pueblo y como país.
Libros para todos es una iniciativa de la Universidad Interamericana de Puerto Rico en la que ofrecemos una biblioteca virtual con libros sobre política, historia y otros temas relacionados a nuestra isla y estarán disponibles para descarga gratuita. Queremos que nuestra historia se comparta, se disfrute y se aprenda a un solo click. ¡Compártelo con tus amigos! Si quieres estar al día, regístrate y mantente al tanto de nuevos libros incluidos en nuestro portal. ¡Qué viva la lectura!
Información general sobre Puerto Rico
Puerto Rico, oficialmente Estado libre Asociado de Puerto Rico, es un Territorio no incorporado de los Estados Unidos con estatus de autogobierno, situado al noreste del Caribe, al este de la República Dominicana y al oeste de las Islas Vírgenes. Su costa oeste se sitúa a aproximadamente 1536 kilómetros (960 millas) al sureste de la costa de Florida, la más cercana de la zona continental de Estados Unidos.
Puerto Rico incluye la isla principal de Puerto Rico, la más pequeña de las Antillas Mayores, y un número de cayos e islas más pequeñas, de las cuales las más grandes son Mona, Vieques y Culebra. Es una isla con clima tropical y, a pesar de su tamaño, posee diversidad de ecosistemas: bosques secos y lluviosos, zona cársica,áreas montañosas, ecosistemas costeros y marinos, entre otras.
Puerto Rico fue colonia española desde la llegada de Cristóbal Colón en 1493 hasta 1898, fecha de la Guerra hispano-estadounidense. Cuatro siglos de administración española dieron lugar a una cultura hispanoamericana, siendo el Idioma español y la religión católica sus elementos más distinguibles. Los españoles construyeron numerosos fuertes, iglesias y otros edificios de uso público, comercial y residencial, así como puertos, faros y carreteras. Durante más de tres siglos, Puerto Rico estuvo comunicada con la península ibérica por medio de convoyes de las flotas de Indias que unían Cádiz y San Juan una vez al año.
Los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses desde 1917, cuando el Congreso de Estados Unidos aprobó la Ley Jones. Aunque su relación con Estados Unidos es similar a la de un estado de la Unión[12] y se le permitió la redacción de una constitución para el manejo de asuntos internos, está sujeto a los poderes plenos del Congreso estadounidense mediante la Cláusula Territorial. Esto significa que el poder de ejercer su soberanía recae en el Congreso de los Estados Unidos y los poderes existentes en la isla, al no gozar de protección en la constitución estadounidense, son revocables.
Los puertorriqueños no pueden votar en las elecciones presidenciales de los Estados Unidos, a menos de que dispongan de residencia oficial en alguno de los cincuenta estados o en el Distrito de Columbia. Si es así, pueden trasladarse a su lugar de residencia y votar presencialmente o utilizar el procedimiento de votación por ausencia (ballot absentee).
Referencia: http://www.academia.edu/9627941/PUERTO_RICO
El Yunque es el único bosque subtropical lluvioso en el Sistema de Bosques Nacionales de los Estados Unidos.
El cementerio Santa María Magdalena de Pazzis es un lugar poco visitado y habitualmente solitario, al margen de la ruta de turistas. Ubicado cerca del Morro. comenzó a construir en 1863, en los últimos años de la colonia española, antes de que Puerto Rico se convirtiera en territorio estadounidense tras la Guerra Hispanoamericana. En él se encuentran enterrados prominentes figuras de la historia puertorriqueña.
The town of Gurabo in the Central-East of Puerto Rico is distinguished by its "second floor," a hill full of modest homes accessed by steep staircases. Recently the houses were painted in bright colors, as you can see in these photos.
El Yunque es el único bosque subtropical lluvioso en el Sistema de Bosques Nacionales de los Estados Unidos.