![](https://static.wixstatic.com/media/41d000_edf248fe8039e6b239e0366e570ca8d9.jpg/v1/fill/w_1919,h_1357,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/41d000_edf248fe8039e6b239e0366e570ca8d9.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/41d000_2f26738ee38994a61dc812bdc09aa4cc.png/v1/fill/w_26,h_35,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/41d000_2f26738ee38994a61dc812bdc09aa4cc.png)
Historia de Puerto Rico
Este curso , procura proveer a los estudiantes valiosas experiencias educativas, mediante las cuales analizarán críticamente asuntos esenciales de nuestro desarrollo histórico, con énfasis en el siglo XX e inicios del XXI. Se procura entre otras cosas, reducir las deficiencias que tienen nuestros estudiantes en el conocimiento de nuestra historia como pueblo y como país.
Esta versión de La Borinqueña fue interpretada por Ednita Nazario, Ruth Fernández y César Hernández en un especial de Navidad del Banco Popular de Puerto Rico. Publicado el 30 de marzo de 2012. Por: Sylvette Rivera. En: https://www.youtube.com/watch?v=CK9tibAUAn8
![](https://static.wixstatic.com/media/f9ad2f_e75527928aea495fa46b0c78315c9435.png/v1/fill/w_234,h_215,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/f9ad2f_e75527928aea495fa46b0c78315c9435.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/f9ad2f_b789581a2e9947228f731cc707b92735.jpg/v1/fill/w_228,h_229,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f9ad2f_b789581a2e9947228f731cc707b92735.jpg)
![](https://static.wixstatic.com/media/f9ad2f_097b15009f2b488192906e772364ac12.png/v1/fill/w_185,h_190,al_c,lg_1,q_85,enc_avif,quality_auto/f9ad2f_097b15009f2b488192906e772364ac12.png)
![](https://static.wixstatic.com/media/f9ad2f_4b87933859cf46d5a34561080ea90119.jpg/v1/fill/w_200,h_238,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f9ad2f_4b87933859cf46d5a34561080ea90119.jpg)
El Himno Nacional de Puerto Rico
"La Borinqueña" nació de una danza escrita por el catalán Félix Astol Artés en el año 1867. Muchos afirman que fue el sangermeño Francisco Ramírez Ortiz quien escribió la melodía, pero no hay documento oficial que lo señale a él como el autor de la misma.
Un año después, la poetisa Lola Rodríguez de Tió escribió una letra revolucionaria que se relacionaba con la época política que vivía la Isla. Luego del cambio de soberanía en el 1898, Manuel Fernández Juncos escribe en el 1901 una nueva versión que es la que hoy conocemos,. En el 1922, Luis R. Miranda, Director de la Banda del Regimiento de la 65 de Infantería, adaptó la danza para ser usada como marcha oficial del Regimiento.
Cuando en el 1952 se fue a proclamar la Constitución de Puerto Rico, se convocó a un certamen para escoger la letra y la música del himno. Dicho certamen fue declarado desierto por inadecuado y el arreglo de Miranda junto con la letra de Fernández Juncos se convirtió oficialmente en el himno de Puerto Rico el 24 de julio de 1952. El mismo se interpretó por primera vez como Himno Oficial el 25 de julio de 1952, en los actos de la Proclamación de la Constitución del Estado Libre Asociado de Puerto Rico.
El himno, literal y musicalmente, constituye una expresión emotiva y solemne de los sentimientos que surgen del concepto patria.
Referencias:
http://foro.univision.com/t5/Amigos-Latinos-Unidos/HISTORIA-del-Himno-PUERTO-RICO/td-p/267086352
http://www.salonhogar.net/Salones/Historia/Himno.html
La Borinqueña
Himno revolucionario
Letra: Lola Rodríguez de Tió
Despierta, borinqueño
que han dado la señal!
Despierta de ese sueño
que es hora de luchar!
A ese llamar patriótico
no arde tu corazón?
Ven! Nos será simp´tico
el ruido del cañon.
Mira, ya el cubano
libre será;
le dará el machete
su libertad...
le dará el machete
su libertad.
Ya el tambor guerrero
dice en su son,
que es la manigua el sitio,
el sitio de la reunión,
de la reunión,
de la reunión.
El Grito de Lares
se ha de repetir,
y entonces sabremos
vencer o morir.
Bellísima Borinquen,
a Cuba hay que seguir;
tu tienes bravos hijos
que quieren combatir.
ya por mas tiempo impávido
no podemos estar,
ya no queremos, tímidos
dejarnos subyugar.
Nosotros queremos
ser libre ya,
y nuestro machete
afilado esta..
y nuestro machete
afilado esta.
Por que entonces, nosotros
hemos de estar,
tan dormidos y sordos
y sordos a esa señal?
a esa senil, a esa senil?
No hay que temer, riquenos
al ruido del canon,
que salvar a la patria
es deber del corazón!
ya no queremos déspotas,
caiga el tirano ya,
las mujeres indómitas
también sabrán luchar.
Nosotros queremos
la libertad,
y nuestros machetes
nos la dará...
y nuestro machete
nos la dará.
Vámonos, borinqueños,
vámonos ya,
que nos espera ansiosa,
ansiosa la libertad.
La libertad, la libertad!
Referencias:
![](https://static.wixstatic.com/media/f9ad2f_8233408eedb6430d89934e3ac4808c60.jpg/v1/fill/w_127,h_173,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f9ad2f_8233408eedb6430d89934e3ac4808c60.jpg)
Actualizado el 15 de abril de 2008. Himno revolucionario de Puerto Rico. Tomado de https://www.youtube.com/watch?v=kOKUUqE08cY. Escrito por Lola Rodriguez de Tio; interpretado por Danny Rivera
La Borinqueña
Himno oficial
Letra: Manuel Fernández Juncos
La tierra de Borinquen
donde he nacido yo,
es un jardín florido
de mágico primor
Un cielo siempre nítido
le sirve de dosel
y dan arrullos plácidos
las olas a sus pies.
Cuando a sus playas llegó Colón
exclamó, lleno de admiración:
¡Oh! ¡Oh! ¡Oh!
Esta es la linda tierra
que busco yo,
es Borinquen la hija,
la hija del mar y el sol.
Recuperado de:
http://www2.pr.gov/agencias/estado/Pages/HimnoPR.aspx
Imagen tomada de:
http://www.proyectosalonhogar.com/escritores/LolaRodriguez.htm
![](https://static.wixstatic.com/media/f9ad2f_26c8e7ace464407abca537c7fea7abbe.jpg/v1/fill/w_133,h_151,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/f9ad2f_26c8e7ace464407abca537c7fea7abbe.jpg)
Imagen tomada de: